Desde Jerusalén se manifestaron a favor del Pueblo Venezolano

Como parte de una campaña global el 23 de enero en contra del gobierno de Nicolás Maduro y en apoyo al presidente interino Juan Guaidó, un grupo de venezolanos residentes en Israel organizó una manifestación en el centro de Jerusalén.

La manifestación se llevó a cabo en la céntrica plaza “Kikar Zion” en Jerusalén desde las 15:30.

El Dr. Miguel D. Arrieta Zinguer , abogado y profesor universitario, que llegó recientemente de la ciudad venezolana de San Cristóbal a Jerusalén, explicó sobre el motivo de la manifestación y el origen histórico de la fecha elegida: “El 23 de Enero es una fecha histórica que representa un punto de inflexión en el devenir venezolano reciente porque determinó el inicio de la era democrática tras la caída del régimen militar de Marcos Pérez Jimènez e inicio de la época de mayor desarrollo e institucionalidad en el país”

Arrieta Zinguer consideró que el 23 de enero “constituye una fecha esencial para la democracia en Venezuela, pues representa la lucha cívica contra la tiranía; lo cual hoy toma una significación muy especial para los venezolanos”.

Asimismo destacó que la manifestación “busca enviar el mensaje de que los venezolanos en Israel están conscientes y comprometidos con el restablecimiento de la democracia y la libertad en Venezuela y que deseamos que se retome la senda del progreso, del futuro y de la protección de los derechos humanos”.

En la actualidad, la comunidad venezolana en Israel cuenta con alrededor de 3.000 miembros. La mitad de ellos han llegado al país en la última década.

Los venezolanos en Israel mantienen viva su identidad de su país de origen  y se mantienen informados de forma continua sobre lo que pasa en Venezuela aunque al mismo tiempo “se han involucrado en todos los ámbitos trayendo y ejerciendo profesiones, estudiando y sirviendo en el ejército”, como explica Rivka Lobl, representante de la organización Beit Venezuela.

“Podemos ver venezolanos activos y productivos en la política, en la academia, en las profesiones libres, en comercio y prácticamente en todo lo que se puede y requiere para producir ingresos a la familia”, agrega Rivka.

El 23 de enero hubo manifestaciones alrededor del mundo para ratificar el apoyo de los venezolanos al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino del país.

En algunos países alrededor del mundo las manifestaciones se realizarón frente a las embajadas o consulados locales de Venezuela. En Israel, no hay embajada venezolana desde que en el año 2009 el entonces presidente Hugo Chávez decidiera cortar las relaciones diplomáticas entre los países y expulsar al embajador israelí, como consecuencia de la operación militar “Plomo Fundido” en la Franja de Gaza.

También dentro de Venezuela hubo grandes manifestaciones y en las últimas horas se ha reportado de varios militares que se han rebelado en contra del gobierno de Maduro y a favor de reconocer a Guaidó como presidente legítimo del país.

La gran mayoría de los países de América Latina, así como Estados Unidos y la Unión Europea, decidieron no reconocer el nuevo período de gobierno de Nicolás Maduro debido a las irregularidades con las que fue elegido y las constantes violaciones de los derechos y la constitución de Venezuela.

Los países que integran el llamado “Grupo de Lima”, así como la Unión Europea y Estados Unidos han reconocido ya al presidente de la Asamblea Nacional como única autoridad.

El propio Guaidó hizo un llamado este lunes a los militares venezolanos a defender los derechos de los venezolanos que se manifestarán este 23 de enero en contra de Maduro quien “usurpa” la presidencia y resaltó que no llama a los militares a una rebelión sino a que ayuden “a recuperar el orden constitucional y la democracia que alguna vez juraste defender”.

Fuente: Judios.org

Acerca de Contexto Media Group 4101 Articles
Conciertos, Música, Libros, Eventos y todo lo relacionado al mundo Cristiano.