Qatar Interviene Para Aliviar La Crisis Energética En Gaza

“La electricidad es un derecho fundamental. ¿Por qué he sido privado de ello?” Fadi es una de la muchas personas de Gaza cansadas con la escasez de energía en Gaza.

Ropa limpia, duchas calientes, luces eléctricas, una estufa para cocinar y calor son adelantos del mundo moderno que a menudo se consideran necesidades e incluso derechos fundamentales. Pero para las casi 2 millones de personas que viven en la Franja de Gaza, ahora son lujos difíciles de obtener. Desde fines del año pasado, las escaseces en la central eléctrica solitaria en Gaza han limitado a los residentes (quiénes ya estaban viviendo con tan solo ocho horas de energía diaria) a tan solo tres o cuatro horas de electricidad durante los días fríos del invierno.

Mientras que Gaza necesita por lo menos 450 megavatios de energía al día para el suministro de electricidad, está recibiendo apenas una tercera parte de eso.

Esta situación no es una novedad. Es una crisis que ha tardado años en formarse. En el 2014, un generador en la central eléctrica de Gaza se dañó por los bombardeos. Además, roturas en las líneas de combustible de Egipto e Israel contribuyeron a la escasez durante un tiempo hasta que fueron reparadas. Pero según funcionarios de Gaza, el problema fundamental es uno de dinero. Gaza sencillamente no tiene los fondos para comprar combustible. Otros no están de acuerdo, diciendo que los funcionarios del gobierno viven y trabajan de lujo mientras los residentes sufren.

Los ciudadanos más ricos que pueden permitirse el lujo, usan generadores para suministrar su propia energía para sus hogares y negocios durante los apagones, pero para la mayoría de las personas, el combustible de estas máquinas es demasiado caro. En cambio, las familias recurren a usar velas para alumbrar y queman todo lo que encuentren para mantenerse calientes. Cuando se enciende la electricidad, los residentes de Gaza se apuran para lavar su ropa o ducharse antes de que se vaya la electricidad de nuevo, aunque sea en medio de la noche.

La crisis de energía ha afectado a más que solo familias. Los servicios de emergencia también se han visto afectados. El pasado noviembre, por ejemplo, un hospital infantil suspendió su cuidado por más de un día debido a los apagones. En diciembre, cuando los niños pequeños en cuidados intensivos en su hospital enfrentaban un empeoramiento de las condiciones e incluso la posibilidad de muerte cada vez que surgía un apagón, el Dr. Yousef Reziq apeló a las autoridades para solucionar la situación.

Los hospitales de Gaza utilizan generadores para suministrarle energía a sus instalaciones durante los apagones cuantas veces sea posible, pero sencillamente no pueden mantenerse a la par con el precio del combustible. Además, los residentes están preocupados por la fiabilidad de los generadores y el efecto que pueden tener frecuentes apagones en algunos de los equipos médicos más delicados.

Bajo estas condiciones, los civiles de Gaza cada vez más están enojados y asustados. Un padre de cinco, Abu Reyala Mazen, abordó la preocupación básica de muchas familias en una entrevista reciente. “Vivimos como ratas”, dijo. “¿Debo esperar hasta que nos quememos? ¿O debo esperar hasta volver a casa y ver que mis hijos se quemaron porque encendieron velas?”

Muchos habitantes de Gaza han recurrido a los disturbios en protesta por los apagones. La policía después de dar disparos en el aire disolvió una manifestación en los campamentos de refugiados de Nuseirat la semana pasada. A pesar de las represalias del gobierno, activistas en Internet han animado a los habitantes de Gaza a que continúen protestando. Las protestas están programadas para el miércoles en la ciudad de Gaza y luego el jueves en los campamentos de refugiados de Nuseirat.

Al menos una figura pública ha hablado de la situación. La celebridad y comediante local Adel al-Mashwakhi publicó un video en Internet hablando sobre la crisis y instando el gobierno a la acción:

No hay trabajo, cruces, comida, agua para beber, y también no hay electricidad. Basta, Hamas. Basta, basta, basta. Queremos electricidad, queremos electricidad, queremos electricidad.

Al-Mashwakhi fue aparentemente arrestado por la policía local tan solo horas después de publicar su video.

A medida que el clima se enfría, las tensiones se calientan y la gente busca a quien echarle la culpa. “Si no se logran encontrar soluciones sustanciales, la crisis aumentará y aumentarán las horas sin energía,” dijo un portavoz de una empresa eléctrica local Tareq Lubbad.

Parece que una solución, al menos temporal, puede haber llegado. El domingo, Qatar comprometió $12 millones para el combustible para la central eléctrica de Gaza, y el sábado, Turquía acordó enviar 15 millones de litros de combustible. Al parecer, el tercer generador de la central eléctrica estaba activo anteriormente esta semana, y los funcionarios han predicho que pronto serán capaces de proporcionarle a los residentes con ocho horas de electricidad al día.

Antes de comenzar esta crisis, sin embargo, la zona disfrutaba de 16 horas de electricidad con sólo ocho horas de apagón. No se sabe cuándo o si los funcionarios reanudarán el horario anterior de electricidad.

Fuente: Israel a Capella Por Rachel Kaye Estelle

Acerca de Contexto Media Group 4099 Articles
Conciertos, Música, Libros, Eventos y todo lo relacionado al mundo Cristiano.